Bancamiga suma sólido aporte para la beatificación de José Gregorio Hernández
La institución financiera respaldará a la iglesia católica en este esperado momento con la transmisión en vivo del acto de exhumación de los restos, prevista para el 26 de octubre, a las 10:00 de la mañana
Tras 70 años de espera, Venezuela celebra la beatificación del venerable doctor José Gregorio Hernández. En junio, el Papa Francisco firmó el decreto y desde ese momento la iglesia católica venezolana se alista para la gran ceremonia prevista para el primer trimestre del próximo año.
Antes se debe cumplir con un paso previo como la exhumación de los restos del venerable, evento que se llevará a cabo el 26 de octubre, precisamente el día del nacimiento de José Gregorio Hernández.
"Bancamiga ha querido participar de manera protagónica en este primer paso para dar su aporte al país y se encargará de la transmisión en vivo del acto con el propósito de que todos los venezolanos sean partícipes de este momento histórico", indicó Carmelo De Grazia, presidente de la junta directiva de la institución financiera.
Gerardino Barracchini, párroco de la Candelaria, lugar donde reposan los restos de quien es venerado por ser el médico de los pobres, expresó que "la ceremonia de exhumación se trata de un procedimiento interno de la normativa de la congregación para la causa de los santos una vez que se obtiene el decreto de beatificación. Estamos obligados, especialmente, el actor de la causa que es el
arzobispo de Caracas, a realizar la exhumación para reconocer que allí reposan los restos del venerable doctor
José Gregorio Hernández”.
El sacerdote precisó que esta exhumación "no es para trasladar los restos de
José Gregorio a otro lugar. Los restos quedan en
La Candelaria y todos lo podrán observar dentro de pocos días gracias a la transmisión en vivo y directo que será posible gracias a la alianza con Bancamiga".
De Grazia agregó que "este es un aporte que estamos haciendo para que este momento tan trascendental quede registrado en la memoria de todos los venezolanos, quienes
tras 70 años de espera ven hecho realidad el anhelado deseo que José Gregorio se haya convertido en beato".
Barracchini se hizo eco de un sentimiento que envuelve a Venezuela al señalar que "
José Gregorio Hernández es una figura que nos ayuda a unir a todo el país porque no tiene ningún tipo de distinción académica, ni política, ni social y forma parte del
patrimonio universal y del
patrimonio de los venezolanos. Es una figura que nos
reconcilia y que va a traer la sanación espiritual a una nación que lamentablemente se ha enfermado en los últimos tiempos, que han estado marcados por la división de la sociedad".
Bancamiga va a generar la señal para
Vale TV, imagen de la
iglesia católica en Venezuela, y la señal de
Internet para todas las redes sociales de la
Arquidiócesis de Caracas, que serán los canales oficiales multiplicadores de este gran evento.
El párroco de La Candelaria enfatizó que "el decreto de beatificación
es un logro de todos los venezolanos que han mantenido su fe y devoción por José Gregorio Hernández a lo largo del tiempo y esperaron durante 70 años a que llegara este momento".
El acto de exhumación de los restos está previsto para el
26 de octubre de 2020, a las
10:00 de la mañana, en el templo de la parroquia
Nuestra Señora de La Candelaria.