Bancamiga y Mastercard estrenan un nuevo capítulo de la serie audiovisual Historias Repetibles: Iniciativa Cardenalito, que muestra el trabajo de preservación de esta ave emblemática del país, que se encuentra en peligro crítico de extinción.
Enrique Azuaje es la figura que lidera esta labor que se desarrolla en el Centro de Conservación del Cardenalito de Venezuela, lugar en el que se rescatan y reciben a esta especie producto de cesiones voluntarias y de decomisos. “La finalidad es ser garantes del acervo genético del cardenalito”, dijo.
Uno de los procesos que se realiza en este lugar ubicado en el estado Aragua es el estudio poblacional del cardenalito para descartar que haya consanguinidad y así evitar mutaciones.
Azuaje hizo énfasis en que otra de las finalidades es poder en algún momento reintroducir a esta ave en la naturaleza, ya que la población ha mermado debido al tráfico ilegal y a la pérdida de su hábitat.
El cardenalito es de suma importancia en la cadena silvestre, porque sirve como dispersor de semillas y eso tiene repercusión positiva en el medioambiente. A esto se le suma el peso cultural que representa en Venezuela.
Historias Repetibles es una iniciativa del periodista y cineasta Gustavo Alemán, que con el apoyo de Bancamiga y Mastercard muestra al país y al mundo relatos inspiradores de venezolanos que a través de sus actividades y labores hacen un aporte a la sociedad y luchan por una mejor Venezuela.
Durante la primera temporada se divulgaron 12 documentales, que luego se llevaron y ampliaron en un libro de 184 páginas, el primero del Fondo Editorial Bancamiga. Este año se han sumado cuatro nuevas producciones audiovisuales:
- Más allá de la meta con Hilenia Andrades y Yuri Beja.
- Carruchas El Retiro con Edwin Acevedo.
- Taller Neo: Transformación útil a través del reciclaje.
- Iniciativa Cardenalito.
Si deseas ver alguno de los capítulos de Historias Repetibles, haz clic en el siguiente enlace: https://www.bancamiga.com/historias-repetibles/