32 atletas izan la bandera de Venezuela en París 2024
Joselyn Brea, con el decidido apoyo de Bancamiga, competirá en dos pruebas en los Juegos Olímpicos: los 5.000 y los 1.500 metros. Los levantadores de pesas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla, ganadores de medallas de plata en Tokio 2020, llegan a la cita como las principales esperanzas de la delegación nacional tras la baja por lesión de Yulimar Rojas.
Venezuela tiene en Mayora y Vallenilla, que estarán en los 73 kg y los 89 kg de la halterofilia, respectivamente, a sus mejores bazas para tratar de volver a subir al podio en la máxima cita del deporte.
“Hay Julio Mayora para rato”, promete el pesista de La Guaira, de 27 años, quien llega a París con un ciclo olímpico perfecto, en el que acaparó todos los oros en liza en su categoría en los Juegos Bolivarianos, los Juegos Sudamericanos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos. A pesar de ello, el cupo costó, obtenido en el último clasificatorio.
“Daremos el todo por el todo, como siempre lo hago, para llevar nuestra bandera a lo más alto del podio”, comentó en declaraciones al departamento de prensa del Comité Olímpico Venezolano (COV) tras conseguir su plaza.


A su vez, Vallenilla, de 24 años, busca el éxito en una división distinta, pues en Tokio obtuvo su medalla en los 96 kg.
Figura igualmente en el listado de deportistas del patio el nombre del guayanés Rubén Limardo, campeón olímpico de la espada individual en Londres 2012, quien estará en liza en el torneo por equipos de esa arma en la esgrima junto a sus hermanos Francisco y Jesús y un ‘extraño’ que se ha convertido en parte de la familia tras largas jornadas de entrenamiento y un amplio expediente de competencias codo a codo, Grabiel Lugo.
Será un sueño para el medallista de oro, quien siempre dijo que quería buscar una nueva presea olímpica junto a sus hermanos.
Se trata de la quinta participación del mayor de los Limardo, tras haber empuñado su espada en Pekín 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y, ahora, París 2024. Igualará así a la tenismesista Fabiola Ramos (1996, 2000, 2004, 2008 y 2012) y a la ciclista de pista Daniela Larreal (1992, 1996, 2000, 2004 y 2012) como los venezolanos con presencia en mayor número de ediciones del evento cumbre del mundo del deporte.

Venezuela también apuesta por la natación por los hermanos Alfonso y Alberto Mestre, el primero en los 400 y los 800 m libre y el segundo en los 50 m y los 100 m libre; hijos de Alberto Mestre, quien estuvo en las piscinas de Moscú 1980 y Los Angeles 1984. Saltará al agua, además, la joven promesa María Victoria Yegres.
Sobre el ring estarán Jesús Cova, en los 63.5 kg masculinos, y Omailyn Alcalá, en los 57 kg femeninos, inspirados en la memoria de Francisco ‘Morochito’ Rodríguez.
“Voy a luchar y a demostrar que sí podemos”, dijo Cova durante el homenaje que se rindió al primer medallista olímpico de Venezuela en Caracas, tras su fallecimiento el pasado 23 de abril.
Y en el judo reaparece con fuerza, tras recuperarse de una larga lesión, Anriquelis Barrios.
Venezuela ganó en Tokio 2020 un oro, el de Yulimar Rojas en el triple salto, y tres platas, alcanzadas por Mayora, Vallenilla y en el BMX Daniel Dhers. Asistió a esos Juegos Olímpicos con una representación de 43 deportistas.
Aunque no podrá competir por una lesión sufrida en el tendón de Aquiles izquierdo durante un entrenamiento, Rojas, siete veces campeona mundial del triple salto, con cuatro títulos a cielo abierto (2017, 2019, 2022 y 2023) y tres bajo techo (2016, 2018 y 2022), será abanderada de la delegación nacional junto a Julio Mayora en la ceremonia inaugural.
VENEZUELA EN PARÍS 2024

Atletismo
- Joselyn Brea (5.000 m y 1.500 m)
- Yoveinny Mota (110 m con vallas)
- José Maita (800 m)
- Robeilys Peinado (Salto con pértiga)
- Rosa Rodríguez (Lanzamiento de martillo)
- Leodán Torrealba (Salto triple)
Natación
- Alfonso Mestre (400 y 800 m libre)
- Alberto Mestre (50 m y 100 m libre)
- María Victoria Yegres (200 m libre)
Levantamiento de pesas
- Julio Mayora (73 kg)
- Keydomar Vallenilla (89 kg)
- Katherin Echandía (49 kg)
- Anyelin Venegas (59 kg)
- Naryury Pérez (+87 kg)
Esgrima
- Rubén Limardo, Francisco Limardo, Jesús Limardo y Grabiel Lugo (Espada)
- Katherine Paredes (Sable)

Boxeo
- Omailyn Alcalá (57 kg)
- Jesús Cova (63.5 kg)
Judo
- Anriquelis Barrios (-63 kg)
Tiro deportivo
- Douglas Gómez (Pistola rápida / 25 m)
- Leonel Martínez (Trap)
Ciclismo
- Orluis Aular (Ruta)

Deportes ecuestres
- Patricia Ferrando (Adiestramiento)
- Luis Fernando Larrazábal (Salto)
Taekwondo
- Yohandri Granado (-58 kg)
Lucha
Lucha libre
- Betzabeth Arguello (53 kg)
- Soleymi Caraballo (68 kg)
- Anthony Montero (74 kg)
Lucha grecorromana
- Raiber Rodríguez (60 kg)
