Recomendaciones y soluciones de Bancamiga para hacer crecer tu emprendimiento
El emprendimiento debe estar acompañado de visiones, objetivos y metas que permitan impulsar tus ideas de negocio.
Bancamiga piensa en todas las aristas económicas que se mueven en el país, y una de ellas tiene que ver con los emprendimientos, por lo que ofrece oportunidades de créditos para impulsar proyectos de negocio.
Para avanzar de un micro a un macro negocio es importante:
- Tener objetivos claros y alcanzables.
- Diseñar un plan de inversiones.
- Contar con una estructura de costo que permita conocer las ganancias y desembolsos que debe enfrentar el emprendedor. Esto a su vez ayuda a:
- Conocer las cifras de entrada y salida.
- Saber para qué se solicita un financiamiento.
- En qué se va a invertir.
- Cómo será el retorno del dinero.
Al tener la información esencial y legal, Bancamiga ayuda a gestionar créditos y a brindar formación educativa para los emprendedores, invirtiendo en programas y actividades de capacitación como la edición del Manual para emprendedores: 10 preguntas claves para emprender; Masterclass de la mano de Impact Hub, las cuales se celebraron en el 2023 y 2024, y alianzas con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el IESA.
Créditos para emprendedores
En materia de financiamiento Bancamiga ofrece:
- Servicio exclusivo para personas naturales.
- 12 meses de financiamiento.
- El monto del crédito depende de la capacidad de pago del cliente.
- Asesoría financiera personalizada.
- La tasa aplicable será la vigente para la cartera de microcréditos.
- Destino de fondos, adquisición de materia prima y capital de trabajo.
- Débito automático de las cuotas.
- Los intereses son una tasa anual que no puede exceder del 16% y se determina a través de la Unidad de Valor de Créditos (UVC).
Requisitos
- Copia de la cédula de identidad o pasaporte vigente.
- Copia del Registro de información Fiscal (RIF).
- Certificado del Registro Nacional de Emprendimientos (RNE).
- Presupuesto del bien, mercancía y suministros o insumos, entre otros.
- Última declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), si declara.
- Evidencia fotográfica de las actividades que desarrolla el emprendedor, las cuales están contenidas en redes sociales.
- Estado de cuentas bancarias del beneficiario de los últimos tres meses, si aplica.